Bueno en este libro nos habla sobre la capacidad de aprender y recordar que poseemos los seres humanos; así como técnicas para alterar los estados de la conciencia, métodos de adiestramiento en visualización y adquirir facultades supranormales.
El método de aprendizaje acelerado es una capacidad que todo ser humano tiene pero no se ha fomentado el explotar estas capacidades, a mi punto de vista suena un tanto lejano que todos podamos desarrollar estas habilidades ya que estamos acostumbramos a no esforzarnos demasiado, me parece que el llevar a cabo estas técnicas es un tanto complicado y requiere de mucha disciplina.dentro de el primer capitulo nos habla de una pequeña introduccion del inicio del aprendizaje acelerado.En el capitolo II nos habla del funcionamiento del cerebro yo concuerdo mas con la explicación del cerebro izquierdo y derecho creo que cada uno tiene una función y depende de nosotros desarrollarlos al máximo, creo que nos han educado de una forma en la que desarrollamos mas el cerebro derecho que el izquierdo no nos gusta razonar las cosas, y en la actualidad todo lo que respecta a la educación esta a un mas digerido ya que existe en estos tiempos el Internet y es fácil copiar y pegar y no se razona lo que se esta investigando.
Para obtener mayores resultados deberíamos aplicar diferentes técnicas que nos permitan desarrollar por igual ambos cerebros para obtener mejores resultados. me llama mucho la atencion que la capacidad creadora del cerebro es infinita y que tenemos que aprender "gozando" y en esto concuerdo en que hay que tener un medio ambiente apropiado y un metodo para ayudar a entender nuestras propias barreras para aprender y eliminarlas
En el capitulo III nos habla que hay estilos de aprendizaje ;la forma de pensar, procesar y entender es muy variada entre las personas yo no concuerdo con la forma en la que se clasifica los procesamientos contextos y demás por lo menos en mi caso encuentro algunas características que tengo dentro de varias clasificaciones y creo que eso depende mucho de la educación o formación que recibiste desde pequeño.
Me gusta lo que dice en este capitulo ya que habla exactamente de las formas en que uno aprende y bajo que ambientes ya sea solo, en pareja o grupo, donde sea, las formas diferentes en que aprendemos ya sea auditivamente, olfativamente, por el gusto, visualmente o kinestesicamente.
Si creo que existen diferencias entre hombres y mujeres creo que tenemos diferentes habilidades pero creo que esto es mas por la forma en la que somos educados hay cosas que la sociedad o tu familia te impide hacer como mujer y desde pequeña te imponen un rol de vida, creo que depende de lo que uno quiera y que realmente lo desees para poder lograr tus objetivos.
Dentro de lo que mas me agrada capitulo IV es la relacion que siempre existe entre el maestro y el alumno que radica en el trato a otros , es como otros responden y la razon es ser un lider positivo para influenciar al subordinado
Nos habla tambien de factores como puntos importantes para obtener una optimización de resultados, y es muy cierto que la forma en la que trates de acercarte a una persona, puedes llegar a influir en ella. Y obtener la realización personal.
Un ejemplo podría ser que en la vida estudiantil debemos trabajar en equipos y siempre existe una persona que liderea al equipo en cuanto a forma de trabajar, entusiasmo, empeño logrando así mejores resultados.
Un ejemplo podría ser que en la vida estudiantil debemos trabajar en equipos y siempre existe una persona que liderea al equipo en cuanto a forma de trabajar, entusiasmo, empeño logrando así mejores resultados.
Puedo decir que se imitan comportamientos y se refleja una influencia en todos los integrantes y para lograr mejores resultados debe haber armonía.
capitulo V : Se requiere saber qué es lo que realmente queremos, para poder fijar nuestras metas; estas metas nos orientan para establecer prioridades, tomar decisiones y saber si las tomamos en base sentimientos o a razón, ser constantes en la ruta escogida y mantenernos autos motivados.
Bueno con este pequeño fragmento de la lectura puedo decir que la autoestima y la autoconfianza es mas una cuestión de actitud que nadie puede imponerte y que no puede ser construida directamente, pero si podemos e crear condiciones para que estas aumenten, ya que tienen su lado intelectual y emocional, debemos sentirnos capaces de hacer y resolver cualquier reto o meta que nos pongamos enfrente y tener una actitud positiva ante la vida.
El ser positivo y optimista facilita el aprendizaje.
Soy de la idea que muchas de las veces nos dejamos llevar mas por los sentimientos mas que por la razón o inteligencia, no hemos aprendido a controlar nuestros sobresaltos soy de la idea de que debe de existir una armonía entre la inteligencia y los sentimientos para poder tener buena salud mental y emocional. poner en orden nuestros sentimientos.
En el capitulo VI me deja en claro que hoy en dia no tenemos buenos hábitos de estudio ya que en el ambiente en el que acostumbramos aprender esta rodeado de grandes distractores puesto que
ya que tenemos costumbres como escuchar música que no estimula en nada el aprendizaje o prendemos la TV en programas que atraen fácilmente nuestra atención.
También creo que estas técnicas o recursos que se mencionan deben ser implementados desde niveles básicos de enseñanza ya así desde pequeños tendremos esos hábitos y los explotaremos hasta el finalizar nuestros estudios.
En el capitulo VII creo que los mapas mentales son parte importante en nuestra vida universitaria ayuda a desarrollar la inteligencia a través de pensamiento ya que se requiere de constantes ideas para hacer más sencillo el aprendizaje y así aprovechar mejor la forma de ver las cosas y la vida.
Mediante los mapas mentales podemos darnos cuenta de la forma en la que controlamos y desarrollamos el proceso de aprendizaje con mayor claridad. es una herramienta util dentro de la administracion.
Capitulo VIII me llama mucho la atencion este capitulo por la forma en que dividen o califican las formas de inteligencias pero me queda claro que hay que sensibilizar la inteligencia con la resolución de problemas en nuestra vida cotidiana y en las aulas, fomentando así la inteligencia a través de los 5 sentidos.
Capitulo IX con esto podemos darnos cuenta que con juegos los conocimientos se aprenden mas fácilmente, son mejor asimilados y recordados, las personas pueden repetir en varias ocasiones los conceptos sin que sea una actividad rutinaria.También podría ayudar a la autoconfianza y la autoestima ya que estas actividades te permiten interactuar con otras personas.
La implementacion de los juegos representaría una mayor comprensión del tema ya que los alumnos mostrarían mayor interés en el tema ya que seria una clase mas dinámica y fuera de lo normal.
En este Capitulo X me llama mucho la atencion y coincido con la aplicacion del aprendizaje con dibujos ya que se vuelve una herramienta muy importante para motivar el desarrollo ingtelectual y con mayor facilidad lo que queremos dar a entender y nos hacen desarrollar nuestra creatividad ya que los dibujos son esenciales para generar todo un proceso.
Capitulo XI con el nombre "todos podemos ser genios"
La mente es un filtro ya que se basa en identificar lo que nos conviene, un punto importante es el de ser persistentes en lo que hacemos es difícil obtener el éxito a la primera y a su ves debemos aprender de los errores que cometemos y confiar siempre en lo que hacemos tambièn debemos de tener una actitud positiva siempre. Yo considero que consiste mas en la automotivaciòn y el gusto que te provoque lo que haces creo que si tienes algunos motivantes esto hace que tengas un mejor desempeño en el área en el que te desenvuelvas.
Capitulo XII Me agrada lo que se menciona durante la lectura de este capitulo ya que es evidente que cuando un maestro planea su sesión mejora el aprendizaje y es mas fácil captar lo que se quiere decir, y es mejor que se nos explique con ejemplos verídicos y que puedan ser comparados con otro.
El medio ambiente debe ser propicio para la sesión debe haber armonía y si se puede ocupar alguna técnica como música; una parte importante es la relajación para estar mejor concentrados.
Por ultimo en el Capitulo XIII que habla sobre la educacion en el siglo XXI que es la epoca que nos gobierna vemos que los resultados de la educación a nivel mundial, sumados e interpretados, no han sido suficientes ni satisfactororios. En momentos de cambios tan profundos como los que vivimos, es importante replantearnos el fondo y la forma de cómo educamos.
Urge equilibrar el desarrollo mental con el espiritual pues de otra manera los conocimientos en manos de otra gente sin valores acabaran con la sociedad. La nueva cara conque tenemos que enseñar los valores es en la bipolaridad, en la complementariedad de los mismos.
Pero dentro de lo que cabe mencionar creo que el método de enseñanza puede cambiar podemos aplicar muchas técnicas que nos permitan desarrollar con mayor facilidad todas esas ventajas con las que contamos de forma natural.
Nos queda claro que no debemos ser de las personas conformistas ye que les gusta quedarse con lo que se nos enseña en pocas palabras con el método tradicionalista.Es facil darse cuentra del atraso que existe actualmente en educación, nuestras escuelas están muy por debajo de las expectativas que tenemos los jóvenes, creo que en cuanto a tecnología pues no debemos ni hablar no contamos con el equipo suficiente para explotar nuestra creatividad y habilidades.
Creo que este tipo de técnicas deben ser implantadas en los planes de estudios en las escuelas desde niveles muy básicos, tal ves la tecnología solo sea un pretexto para justificar nuestra falta de interés así los conocimientos, pero de nosotros depende querer crecer desarrolarse perfectamente y dar buenos frutos o solo quedarse de lado.
CORREA GARCIA IVAN ALEJANDRO
ADMINISTRACION DE VENTAS
PROF.: ROBERTO GUANES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario